Fecha: 12/03/2025
La subvención fue aprobada por el Consejo de Administración del Grupo del Banco el 20 de noviembre de 2024 para financiar el Programa Regional de Desarrollo de Cadenas de Valor del Arroz Resiliente en África Occidental (REWARD-CEDEAO). La subvención se complementa con una cofinanciación de 1,18 millones de dólares por parte de la Comisión de la CEDEAO.
El presidente de la Comisión de la CEDEAO, Dr. Alieu Omar Touray, y el director general del Banco para Nigeria, Dr. Abdul Kamara, firmaron el acuerdo en la sede de la Comisión de la CEDEAO en la capital de Nigeria el 10 de marzo, lo que supone un gran paso adelante en los objetivos de las instituciones de aumentar la productividad agrícola y fortalecer los sistemas alimentarios regionales.
Para muchos en África Occidental, el arroz no es solo un alimento básico, sino un pilar de la seguridad alimentaria y un indicador de estabilidad económica. A pesar del vasto potencial agrícola de África, África Occidental sigue dependiendo de las importaciones para satisfacer la demanda, lo que ejerce presión sobre las economías y los sistemas alimentarios. Dado que se espera que la demanda aumente significativamente en los próximos años, fortalecer la producción local de arroz no es solo una prioridad, sino una necesidad urgente.
Durante los próximos cinco años, el proyecto REWARD-CEDEAO se centrará en apoyar las reformas políticas, mejorar la regulación de los insumos agrícolas y potenciar los sistemas regionales de vigilancia digital para hacer más competitivo el sector arrocero de África Occidental. La Comisión de la CEDEAO, a través de su Departamento de Asuntos Económicos y Agricultura y del Observatorio del Arroz de la CEDEAO, dirigirá la puesta en marcha de esta iniciativa.
En su discurso durante la ceremonia de firma, Kamara destacó el compromiso del Banco con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el desarrollo de la cadena de valor en la región.
«En 2021, África Occidental produjo alrededor de 14 millones de toneladas métricas de arroz elaborado, mientras que la demanda superó los 22 millones de toneladas métricas. Esta brecha ha dado lugar a importantes importaciones de arroz, que cuestan a la región 3500 millones de dólares anuales», afirmó. «El proyecto REWARD-CEDEAO es un paso importante para reducir la dependencia de las importaciones, impulsar la producción de alimentos y reducir la vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado mundial en la región. El Banco Africano de Desarrollo se enorgullece de apoyar a la CEDEAO en este esfuerzo, que beneficiará a los 15 Estados miembros de la CEDEAO, incluida Nigeria».
Touray expresó el agradecimiento de la Comisión al Banco por la subvención y reafirmó el compromiso de la CEDEAO de implementar el proyecto rápidamente.
«La producción de alimentos y arroz forma parte de la seguridad alimentaria, que también está relacionada con la paz y la seguridad. Por lo tanto, para nosotros un proyecto importante como REWARD debe implementarse rápidamente. El proyecto se alinea con nuestra «Estrategia 4X4», que se basa en una mayor paz y seguridad regional, una integración regional más profunda, una buena gobernanza y un desarrollo inclusivo y sostenible».
El proyecto REWARD-CEDEAO forma parte de un esfuerzo regional más amplio para implementar la Hoja de Ruta Regional del Arroz de la CEDEAO (2025-2035) y el Plan de Acción del Observatorio del Arroz de la CEDEAO. Se alinea con el Documento de Estrategia Regional del Banco Africano de Desarrollo para África Occidental 2020-2025, cuyo objetivo es aumentar su apoyo a la región de la CEDEAO, incluyendo el aumento de la productividad agrícola y la construcción de sistemas alimentarios regionales.
El nuevo acuerdo ofrecerá a los países de la CEDEAO la oportunidad de transformar sus sectores arroceros, garantizar la soberanía alimentaria y reducir la vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado mundial. El éxito del proyecto permitirá crear millones de nuevos puestos de trabajo, estabilizar y reforzar la resiliencia de la región frente a futuras crisis alimentarias.
Fuente: African Development Bank Group
Fuente: Le Matin Le trafic commercial dans les ports de Safi a atteint durant les douze mois de 2020, un volume d’environ 8,8 millions de tonnes (MT), soit...
Fuente: Engineering News Africa has considerable potential to generate solar and wind energy at a low cost, as it hosts many areas of high solar irradiation and...
Fuente: DailyMonitor Following the recent conclusion of key oil agreements related to the East African Crude Oil Pipeline (“EACOP”) project, Uganda is at th...
Fuente: ESI AFRICA “Our continent has a vision to develop a single electricity grid that will guarantee secure, reliable, affordable and sustainable ele...