Fecha: 30/01/2025
El Ministerio de Finanzas anunció que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizará una visita de trabajo de dos días a Etiopía del 8 al 9 de febrero de 2025.
Según el Ministerio de Finanzas, Georgieva mantendrá conversaciones con altos funcionarios del Gobierno etíope, en su primera visita al país desde que asumió el cargo en 2019.
Su visita se produce en un momento en el que Etiopía está llevando a cabo importantes reformas macroeconómicas, como el cambio a un régimen de divisas basado en el mercado y ajustes fiscales destinados a aumentar los ingresos. En julio de 2024, el FMI aprobó un Servicio de Crédito Ampliado (SCA) de cuatro años por valor de 3400 millones de dólares para apoyar el «Programa de Reforma Económica Nacional» de Etiopía, desbloqueando una financiación fundamental.
La primera de las revisiones del programa dio lugar a un desembolso de 350 millones de dólares, mientras que la segunda, completada el 17 de enero de 2025, aprobó la concesión de 248 millones de dólares adicionales.
El Ministerio declaró que su agenda incluye reuniones con el primer ministro Abiy Ahmed y otros altos funcionarios para revisar el desarrollo económico de Etiopía, las prioridades políticas clave y las reformas en curso.
Además, se espera que la directora del FMI se reúna con representantes del sector privado de Etiopía para discutir el clima empresarial y las oportunidades de inversión. Según el comunicado, su visita también incluirá paradas en varios proyectos de desarrollo social.
Fuente: Addis Standard
Reformar la arquitectura financiera mundial para liberar financiación para África ...
Fuente: Infomédiaire Le passage aux énergies renouvelables au Maroc créera jusqu’à 482.000 nouveaux emplois domestiques au cours des 20 prochaines années...
Fuente: THE STAR The Kenya Bureau of Standards(KEBS) has approved six standards that will fast track the development of eco and socio-friendly cities that utili...
Fuente: New Vision The President said Arua's proximity to DR Congo and South Sudan meant that goods manufactured in the West Nile city would not be short ...