Noticias

Inicio / Noticias / África toma la iniciativa y defiende un enfoque innovador para su transición energética

África toma la iniciativa y defiende un enfoque innovador para su transición energética

Fecha: 18/04/2024

El despliegue de energías renovables es clave para que África alcance sus objetivos climáticos y satisfaga sus ingentes necesidades económicas y de desarrollo. A pesar de estar dotada de abundantes recursos renovables, la transición energética de África aún no ha acelerado su ritmo.

Con menos del 2% de las inversiones mundiales en energías renovables recibidas en las dos últimas décadas, África se ha quedado históricamente rezagada en la transición energética mundial. Esta falta de inversión ha dejado a tres cuartas partes de la población mundial sin un acceso adecuado a la energía. Por lo tanto, acelerar el cambio hacia un futuro energético sostenible requiere un crecimiento significativo y rápido de las inversiones en el sistema energético africano.

Hoy se está produciendo un cambio transformador que marca un momento crucial en la trayectoria de desarrollo del continente. Lanzada en la COP28 del año pasado, la Asociación Acelerada para las Energías Renovables en África (APRA) se basa en la Declaración de Nairobi sobre el Cambio Climático anunciada durante la Cumbre sobre el Clima de África, celebrada en Kenia en septiembre de 2024. APRA encabeza una plataforma de colaboración única que pone a las naciones africanas al volante.

La Declaración de Nairobi sobre el Cambio Climático y el Llamamiento a la Acción subrayan la capacidad inherente de África para liderar una revolución industrial compatible con el clima. La Declaración establece el ambicioso objetivo de aumentar la capacidad renovable del continente de 56 GW en 2022 a 300 GW en 2030. Esto se alinea con los objetivos más amplios de la COP28 de triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar las medidas de eficiencia a nivel mundial.

Para debatir la estrategia de implementación del APRA y explorar formas de maximizar los esfuerzos hacia el objetivo de capacidad mencionado, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), como secretaría del APRA, organizó una sesión plenaria el último día de su 14ª Asamblea en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). La sesión hizo hincapié en las diversas circunstancias de los países y regiones africanos, abogando por un enfoque adaptado en lugar de una estrategia única para todos.

En su discurso de apertura, Davis Chirchir, Secretario de Energía y Petróleo del Ministerio de Energía de Kenia, declaró: "Necesitamos un enfoque adaptado a las necesidades específicas de nuestros países. La falta de infraestructuras adecuadas provoca estancamiento y retrasa el progreso. Abogamos por un modelo de financiación del cambio climático que dote a África de los medios necesarios para luchar contra el cambio climático junto a sus homólogos de todo el mundo. Iniciativas como el APRA impulsan cambios tangibles en las infraestructuras y promueven la industrialización ecológica".

Los objetivos del APRA son claros: movilizar financiación, implicar al sector privado y proporcionar asistencia técnica específica y capacitación. El enfoque innovador del APRA se guía por los planes nacionales elaborados por los países miembros, garantizando así que las iniciativas se adapten a las necesidades y circunstancias específicas.

Durante los debates moderados, los panelistas señalaron la importancia de un apoyo contextualizado, reiterando el hecho de que cada país africano es único en cuanto a sus necesidades y prioridades. Sin embargo, Edgar Moyo, Ministro de Energía y Desarrollo Energético de Zimbabue, también hizo hincapié en que "la pertenencia al APRA no debe verse simplemente como un apoyo a países individuales, sino como un esfuerzo colectivo que representa a todo el continente africano".

Además, el diálogo puso de relieve la necesidad de recursos y mecanismos adicionales para amplificar el impacto de la cooperación internacional en el avance de la adopción de energías renovables en África. La creación de un sector privado local sólido se consideró crucial para fomentar la resistencia en el sector de las energías renovables, y la APRA y otras asociaciones desempeñan un papel vital en este empeño.

A este respecto, Kornelia Shilunga, Viceministra de Minas y Energía de Namibia, declaró: "La APRA debe utilizarse para desbloquear financiación asequible en apoyo del sector privado local. La asociación debe servir de vehículo para el crecimiento y la industrialización ecológicos, que generarán un impacto socioeconómico significativo".

Dado que África se encuentra en esta encrucijada, el compromiso y los esfuerzos de colaboración deben dirigirse a abordar los retos a los que se enfrentan los miembros del APRA*. La asociación ofrece una visión esperanzadora de un futuro en el que las energías renovables no sólo impulsen al continente, sino que también lo impulsen hacia un crecimiento económico sostenible e integrador.

Fuente: IRENA

Otras Noticias
El BERD y el Crédit du Maroc impulsan la economía verde y las cadenas de valor en Marruecos

  Fuente: European Bank For Reconstruction and Development    Small and medium-sized enterprises (SMEs) in Morocco will benefit from an EBRD credit line of u...

AfDB apoyará AfCFTA con $ 208 mil millones en proyectos

El presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), Dr. Akinwumi Adesina, dijo el miércoles que el banco apoyará el Área de Libre Comercio Continental Afr...

l Banco Africano de Desarrollo aprueba una estrategia para África Central

Fuente: Gaceta de Gunea   Según nos informa la Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial, el Documento de Estrategia de Integración Regional de...

Más ugandeses se conectarán a la red eléctrica de forma gratuita

  Fuente: The Observer Uganda   Christoper Tumuhimbise knows a thing or two about the price one pays for making an illegal electrical connection in a premise ...